Origen, destino, vida, muerte, volver, volver, volver. Morir la vida, vivir la muerte. Encontrarnos infinitas veces como parte de este código genético. Ser vivo es ser muerto. Renacer, como el ave fenix, de las cenizas del derrumbe.
La invisibilidad como forma de pertenencia colectiva, el ser vulnerable, la otredad, el ser extranjero, el sentimiento de pertenencia a un lugar, la pérdida de identidad, el refugio, la importancia de un papel que te hace ciudadano o te quita la posibilidad de ser. El artículo primero de la Declarac...
“Camina por los desiertos, los bosques, los océanos, las ciudades, los barrios, los castillos. Vive entre reinas y campesinas, en la habitación de la casa de huéspedes, en las fábricas, en la cárcel, en las montañas de la soledad. Vive en el gueto, en la universidad, en las calles. Deja sus huellas ...
Érase una vez una sociedad que dio a los dioses por muertos y que permitió que algunas mujeres se apoderaran de viejos símbolos. El resultado fue un código independiente, positrónico, basado en la risa, la complicidad y lenguaje propios.
Son preguntas que nos hacemos: ¿Y si el telón de fondo es rojo terciopelo? ¿Y el suelo, dorado? ¿Y si al escenario, lo desnudamos? ¿Y si, como aperitivo, en lugar de empezar en el escenario lo hacemos en el patio de butacas? ¿Y si armamos una mano gigante como la que podría tocar un órgano ...
Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, mar Tirreno y mide 1,54 km2. En la época de la dinastía Julio-Claudia, las mujeres del imperio que no se adecuaban a las normas (adúlteras, poderosas, independientes, políticas) eran exiliadas a Pandataria para lavar la imagen ...