Origen, destino, vida, muerte, volver, volver, volver. Morir la vida, vivir la muerte. Encontrarnos infinitas veces como parte de este código genético. Ser vivo es ser muerto. Renacer, como el ave fenix, de las cenizas del derrumbe.
La invisibilidad como forma de pertenencia colectiva, el ser vulnerable, la otredad, el ser extranjero, el sentimiento de pertenencia a un lugar, la pérdida de identidad, el refugio, la importancia de un papel que te hace ciudadano o te quita la posibilidad de ser. El artículo primero de la Declarac...
“Camina por los desiertos, los bosques, los océanos, las ciudades, los barrios, los castillos. Vive entre reinas y campesinas, en la habitación de la casa de huéspedes, en las fábricas, en la cárcel, en las montañas de la soledad. Vive en el gueto, en la universidad, en las calles. Deja sus huellas ...
LA TIERRA ES LO QUE TODOS TENEMOS EN COMÚN. WENDELL BERRY. Dos tierras. Dos personas. Dos mundos. Dos realidades. Una amistad. “Tierra mía” es la historia de dos personas que viven en dos universos paralelos totalmente distintos y a la vez, absolutamente parecidos. Una de ellas reside en una ald...
Las mujeres escritoras del Barroco tuvieron ante sí el reto de utilizar la palabra para poner de relieve una situación sin lugar a dudas injusta pues, ante el silencio y la reclusión a los que la moral dominante de la época las condenaba, ellas querían alzar su voz, haciéndose visibles en la socied...
El verbo se configura como una ceremonia pagana, marcada por lo vivencial, en la que el gesto y la acción física se transforman en ritual. Celebra la vida y la muerte como un carnaval de acontecimientos que marcan la identidad cultural de los pueblos dentro del contexto social y folclórico del pensa...