Ánima (2023)

DanzaContemporáneo

Sinopsis

Me he preguntado muchas veces que es un mapa físico de un cuerpo.
Qué surcos. Que líneas no son naturales. No son genéticas.
Cuáles son provocadas. Cuáles son dibujadas por otros.
De qué modo se va haciendo vulnerable la carne.
Sin querer que eso suceda. Sin provocar en mi cuerpo que eso suceda.
Aunque se vea tersa mi carne, sé que por dentro está llena de culpa o de vergüenza.
A qué se debe en realidad que así sea.
Alguien dijo algo. Alguien señaló algo. Y aparecieron heridas de pronto.
No se ven. No vais a verlas.
Pero camino con ellas.

Ficha artística

FICHA ARTÍSTICA
ÁNIMA
Mariló Molina

Me he preguntado muchas veces que es un mapa físico de un cuerpo.
Qué surcos. Que líneas no son naturales. No son genéticas.
Cuáles son provocadas. Cuáles son dibujadas por otros.
De qué modo se va haciendo vulnerable la carne.
Sin querer que eso suceda. Sin provocar en mi cuerpo que eso suceda.
Aunque se vea tersa mi carne, sé que por dentro está llena de culpa o de vergüenza.
A qué se debe en realidad que así sea.
Alguien dijo algo. Alguien señaló algo. Y aparecieron heridas de pronto.
No se ven. No vais a verlas.
Pero camino con ellas.

Coreografía e interpretación: Mariló Molina.
Piano: Elena Segura.
DURACIÓN: 10 min.

Galería

Cartel

Cartel

Producciones similares

Imagen

¿Quién teme al lobo feroz? (2015)

Fueradeleje

¿Quién teme al lobo feroz? dramatiza dos cuentos populares: Los tres cerditos y Caperucita Roja. Pero ofrece mucho más: una lección práctica de la historia del ballet y la danza contada de forma cronológica ya que cada una de las escenas está bailada en un estilo diferente. Es la historia de tre...

DanzaContemporáneo

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanzaContemporáneo

Imagen

... Eran casi las dos (2015)

Carmen Fumero Cía.

“Eran casi las dos” se presenta como un proyecto de danza contemporánea, con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y una banda sonora electrónica, buscamos escenificar de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando Eran casi las dos. La idea principal ...

DanzaContemporáneo