Mercedes PedrocheLa invención de la realidad (2023)

La invención de la realidad (2023)

DanzaContemporáneo

Sinopsis

Entre una lluvia de papeles rojos, piruletas con forma de corazón, inciensos y hasta un gallo enloquecido, el teatro mágico de Pedroche se alza contra el quebrantamiento de la voluntad en esta crítica al buenismo y lo políticamente correcto. Golpes violentos y toques de humor se entremezclan para presentarnos diversas situaciones en las que resulta imposible identificar el momento exacto en el que termina la broma y comienza el conflicto. Y es que el salvajismo y lo humanamente primario continúan representando una constante en el repertorio de una coreógrafa dispuesta a escarbar entre los recovecos más obturados de lo instintivo.

Ataviados con sus pantalones vaqueros, los trece intérpretes que integran La invención de la realidad (sin contar a Pedroche, que sería una de las encargadas de abrir la pieza) ruedan, saltan, se huelen y hasta se golpean entre ellos ofreciendo una marabunta de escenas simultáneas que tarde o temprano terminan conectando entre sí.

Producciones similares

Imagen

¿Quién teme al lobo feroz? (2015)

Fueradeleje

¿Quién teme al lobo feroz? dramatiza dos cuentos populares: Los tres cerditos y Caperucita Roja. Pero ofrece mucho más: una lección práctica de la historia del ballet y la danza contada de forma cronológica ya que cada una de las escenas está bailada en un estilo diferente. Es la historia de tre...

DanzaContemporáneo

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanzaContemporáneo

Imagen

... Eran casi las dos (2015)

Carmen Fumero Cía.

“Eran casi las dos” se presenta como un proyecto de danza contemporánea, con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y una banda sonora electrónica, buscamos escenificar de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando Eran casi las dos. La idea principal ...

DanzaContemporáneo