Sinopsis
3ª parte de la Trilogía de la fragilidad. Precedida por El diablo en la playa (2020) e Inloca (2022)
FRÁXIL handle with care, planteo mostrar un saber torcido, iluminado oblicuamente. En esta forma de pensar tan con las tripas que nos caracteriza propongo reconocer lo que no puede decirse y sólo puede ser mostrado sin necesidad de preguntarnos si algo es verdadero o si ha ocurrido realmente. Igual que soñamos lugares también podemos fantasear encuentros deseados que pudieron haber ocurrido, y construir a base de relatos ucrónicos.
Mi fragilidad es mi fuerza. Mis dudas también. Mi silencio, por supuesto. ¿No era Wittgenstein el que decía de lo que no se puede hablar mejor es callar?
Esta trilogía pretende ser un homenaje a la fragilidad.
Ana Vallés
Ficha artística
Reparto: Pau Cólera, Antón Coucheiro, Claudia Faci, Celeste González, Alfredo Pérez
Texto: Ana Vallés
Otros textos: Mircea Cartarescu, George Steiner, María Zambrano, Pau Cólera, Antón Coucheiro, Claudia Faci, Celeste González, Alfredo Pérez
Luz y vídeo: Miguel Muñoz
Espacio: Miguel Muñoz, Ana Vallés, Rubén Vilanova
Coreografía: Intérpretes y Ana Vallés
Sonido: Matarile
Edición de sonido: Xacobo Castro
Fotografía y vídeo: Rubén Vilanova
Diseño gráfico: Diego Blanco
Vestuario: Matarile
Asistentes de dirección: Daniel Baamonde y Nuria Sotelo
Acompañamiento: Enrique Gavilán, Javier Méndez Oro, Isabel Iglesias, Pablo Sánchez, Jacobo Bugarín
Producción y coordinación Matarile: Laura Sánchez
Ayudante de producción: Marcos Vieitez
Distribución: Laura Sánchez
Coproducción: Teatro Español, Centro Dramático Galego y Matarile
Con la colaboración de Festival Escenas do cambio, Fundación Cidade da Cultura, A Casa Vella y Talía Teatro