Entre el 2 y el 8 de noviembre de 2024 viviremos la séptima versión: un viaje por 9 países a través de la muestra de 30 obras en teatros y espacios públicos de Medellín.
Festival de Teatro Comfama San Ignacio

- Programación en sala
- Programación en calle
- Conversaciones
Programación diaria
Cada vez que se corre el telón para anunciarnos que estamos en obra, el escenario se transforma en puente y nos conecta con otras vidas. Otros relatos están ante nosotros permanentemente y toman forma si nos disponemos a escuchar, apreciar y sentir lo que nos narran.
La séptima edición del Festival de Teatro Comfama San Ignacio 2024 es una invitación para imaginar la vida de maneras insospechadas a través de la conexión con el arte como una posibilidad para descubrir relatos y construir nuevas relaciones con el mundo. Una propuesta para viajar en familia por el universo del teatro, con una muestra amplia y diversa tanto nacional como internacional, de la mano de 29 compañías artísticas procedentes de nueve países: Brasil, Irlanda, Francia, Colombia, Chile, México, España, Argentina y Venezuela, quienes presentarán más de 50 funciones en 14 escenarios de la ciudad, entre salas de teatro, centros culturales, estaciones del metro y plazas públicas.
*Este festival es un evento vivo. Detrás de él hay cientos de personas trabajando para que familias, amigos, empresas e instituciones puedan encontrar refugio, aprendizajes, disfrute, creación e inspiración. Por eso mismo, la programación propuesta puede tener cambios en el camino, siempre cuidando nuestro propósito de posibilitar que la cultura sea para todos y todas.
Programación en sala del 2 al 8 de noviembre
Compra tus entradas en latiquetera.com.

JUVENAL, PITA E O VELOCÍPEDE (Brasil)
Pandorga Companhia de Teatro
Sábado 2 de noviembre, 11:00 a. m. y 3:00 p. m. Teatro Matacandelas. Mayores de 5 años.
Juvenal tenía 5 años y le encantaba jugar con su velocípedo. Un día de descanso, debajo de un árbol de anacardo, conoció a una chica llamada Pita. Se hicieron amigos inseparables y vivieron grandes aventuras a bordo de un velocípedo.

PAREIDOLIA (Chile/Italia)
LA LLAVE MAESTRA
Sábado 2 de noviembre, 4:00 p. m. y 7:00 p. m. Teatro Pablo Tobón Uribe. Mayores de 5 años.
Este es un espectáculo visual y sensorial donde la fuerza expresiva radica en su creatividad y en el constante juego de transformación de los elementos escénicos al servicio de sorprendentes asociaciones, analogías y metáforas visuales, capaces de hacer partícipe al espectador.

NEGRO (Colombia)
LA CONGREGACIÓN
Sábado 2 de noviembre, 5:00 p. m. y 9:00 p. m. Teatro Comfama. Mayores de 16 años.
Negro es la historia de dos niños, medio hermanos, que se conocen cuando uno tiene siete años y el otro cinco, y tienen que compartir la misma cama. Una historia que habla de la comunicación, de ser hombres en una sociedad como la nuestra, de la herencia patriarcal, el racismo, el arribismo y la homofobia, desde la mirada tan tierna y cruel de dos niños.

HABUB: ESCRITURAS DE ARENA Y AGUA (Colombia)
LA QUINTA DEL LOBO
Sábado 2 de noviembre, 9:00 p. m. y domingo 3 de noviembre, 7:00 p. m. Patio Teatro. Mayores de 16 años.
Una propuesta con sonido envolvente, música en vivo, videomapping y artistas en escena; una experiencia inmersiva multidisciplinar donde inmensas nubes de arena, que reciben el nombre de Haboobs, son impulsadas por el viento, atraviesan el océano Atlántico y viajan desde el desierto del Sahara hasta Suramérica, donde fertilizan el suelo amazónico.

L'APRÉS-MIDI D'UN FOEHN VERSIÓN 1
COMPAÑÍA NON NOVA
Domingo 3 de noviembre, 11:00 a. m., 2:00 p. m. y 4:00 p. m. Casa Clown.
Lunes 4 de noviembre, 11:00 a. m., 2:00 p. m. y 4:00 p. m. Casa Clown.
¿Cuál es la esperanza de vida de una bolsa de plástico? Desde el petróleo crudo, el polietileno, hasta el momento en que se ha tirado; no está mucho tiempo en uso en comparación con la cantidad de tiempo que luego se perderá a través del planeta.

EL BROTE (Argentina)
COMPAÑÍA CRIOLLA
Domingo 3 de noviembre, 5:00 p. m. y 8:00 p. m. Teatro Comfama. Mayores de 14 años.
A un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora desconfía de quien escribe los acontecimientos de su vida: ¿Qué clase de personaje somos en esta historia?

INCENDIOS (Colombia)
ELEMENTAL TEATRO
Domingo 3 de noviembre, 7:00 p. m. Teatro Matacandelas. Mayores de 16 años.
Incendios, de Wajdi Mouawad, es una obra que habla de la resistencia, del poder de la palabra, del oprobio de la guerra; que nos pone al frente el rostro más crudo del horror, y nos invita a comprender al otro que ha padecido en carne propia el poder avasallante de los fusiles, de las bombas, las motosierras.

Rio eu gosto de você (Brasil/Colombia)
BE BOSSA
Domingo 3 de noviembre, 10:00 p. m. El Zarzo.
A través de un repertorio especialmente dedicado a la Bossa Nova, el cuarteto conformado por Tom Andrade, Marcelo Saboya, Zeca Rodrigues y Matias Correa presentará al público colombiano la rica tradición de los grupos vocales cariocas, manteniendo siempre un compromiso con la innovación y la originalidad. El show “Río, Me Gusta de Ti” celebra las bellezas de la ciudad de Río de Janeiro, explorando playas, mares y amores, y preservando el característico buen humor carioca.

CONCIERTO SINGULAR (España)
PÍSCORE
Lunes 4 de noviembre, 7:00 p. m. y martes 5 de noviembre, 7:00 p. m. Patio Teatro. Mayores de 3 años.
Este espectáculo es protagonizado por cuatro músicos y una marimba. Sobre el escenario, se encadenan equívocos, pruebas y soluciones disparatadas, hasta que por fin estos grandes solistas logran hacerse con el instrumento. Se trata de un show en el que conviven el virtuosismo musical y una estética cercana a la comedia gestual clásica.

SUL TEMPO E SULL'AMORE (Italia)
ALESSANDRO BARICCO
Lunes 4 de noviembre, 7:00 p. m. Teatro Pablo Tobón Uribe.
No es una clase; tampoco es un espectáculo teatral. Se trata de un viaje, de una exposición, de un movimiento prolongado en la mente. En esta obra, el novelista y dramaturgo italiano Alessandro Baricco, explora el significado del tiempo inspirándose en dos grandes hechos históricos: el intento de fuga del rey Luis XVI y los últimos días de Tolstoi.
Una Coproducción: ELASTICA Srl / CARNEZZERIA Srls/ SCUOLA HOLDEN. Veronica Pachetti - Traductora, Roberto Tarasco - Diseño de escenografía y concepto de iluminación, Giulia Mocenigo - Secretaria general, Carmen Manti - Coordinamento proyecto, Margherita Nanni - Secretaria de producción, Aldo Miguel Grompone - Distribución internacional.

ROMEO & JULIETA DE BOLSILLO (Argentina)
COMPAÑÍA CRIOLLA
Lunes 4 de noviembre, 7:00 p. m. Teatro Matacandelas. Jueves 7 de noviembre, 5:00 p. m. Teatro Comfama. Mayores de 5 años.
Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Detalles sobre la vida y obra del escritor inglés son tema de discusión, y cuando de detalles se trata, nadie mejor que ellos: ¿Cuántas comas utilizó Shakespeare en sus obras?, ¿cuántos puntos?, ¿cuántas veces se menciona a las orejas?, ¿cuántas veces sus personajes hablan de amor? "Romeo y Julieta”, ¿termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío.

PERDERSE (UNA VISITA A LA VORÁGINE) (Colombia)
TEATRO PETRA
Martes 5 de noviembre, 5:00 p. m. y 8:00 p. m. Teatro Pablo Tobón Uribe. Mayores de 14 años.
Esta visita a la historia original de La Vorágine brinda una mirada a una obra emblemática desde la urbe y la selva de la burocracia. Es una propuesta artística con un toque de comedia y el sello característico del Teatro Petra, que narrará esta historia en las tablas, mostrando la relevancia y vigencia de una de las novelas más importantes de la literatura latinoamericana.

LA’SERIE (HOMENAJE A ROLANDO LA’SERIE) (Colombia)
DANZA CONCIERTO
Martes 5 de noviembre, 5:00 p. m. Teatro Comfama. Mayores de 16 años.
¡Acompáñanos en esta historia de amor, desamor, traición, pasión y esperanza; contada a través del cuerpo y la música! Una obra recomendable tanto por los recursos técnicos estilísticos y gestuales que emplea el bailarín en el escenario, como por la temática integrada a la coreografía, aquella que nos recuerda que el amor tiene múltiples facetas que pueden transitar entre la felicidad y la locura.

TEM AREIA NO MAIÔ (Brasil)
AS MARÍAS DA GRAçA
Martes 5 de noviembre, 6:00 p. m. Teatro Matacandelas. Mayores de 5 años.
Cuatro payasas van a la playa en un domingo soleado, donde se enfrentan con torpeza a los peligros del mar, a las lluvias de verano y, por supuesto, a la arena del mar. Cuentan chistes, juegan frontenis, bailan coreografías al son de Roberto Carlos, Elza Soares y Rita Pavone.

BASHIR LAZHAR (México)
COMPAÑÍA LOS ENDEBLES
Miércoles 6 de noviembre, 6:00 p. m. y 8:00 p. m. Teatro Matacandelas. Mayores de 14 años.
Bashir Lazhar es un emigrante argelino que huye de la violencia ideológica imperante en su país y logra una suplencia magisterial en una primaria canadiense. El maestro se niega a la rigidez y la imposición en la enseñanza y poco a poco logra atraer a los más indisciplinados, inteligentes y olvidados alumnos del grupo a su cargo, lo que no gusta a las autoridades y está a punto de perder lo poco que ha conseguido.

U.MANI.TÀ (HU.MANO.S) (Italia)
JACOPO TEALDI
Miércoles 6 y jueves 7 de noviembre, 6:00 p. m. La Capilla. Mayores de 5 años.
Este es un espectáculo innovador, original y creativo donde el Teatro Manual fusiona títeres, teatro narrativo y danza gestual creada con la sencillez de las manos desnudas.

EL AUTOR INTELECTUAL (Colombia)
LA MALDITA VANIDAD
Miércoles 6 de noviembre, 6:00 p. m. y 9:00 p. m. Teatro Popular de Medellín. Mayores de 16 años.
En la sala de estar de una casa y a través de una ventana, el espectador puede husmear y vivir la historia de Nora, Jorge y Sergio; tres hermanos que se encuentran en casa maternal, para elegir quién se queda a vivir con ella. La decisión sería más fácil si no estuvieran en compañía de sus esposas, que se niegan a asumir responsabilidades externas. Un encuentro que revela con humor e inteligencia el lado oscuro de la una familia colombiana disfuncional.

PRONCOVÔ (Brasil)
Miércoles 6 de noviembre, 7:00 p. m. Patio Teatro. Mayores de 14 años.
Espectáculo poético-musical que celebra el arte de caminar, rindiendo homenaje al artista ambulante, al caminante y a la vocación nómada del artista, que siempre está en busca de su público. Escrito y dirigido por Eduardo Moreira, el guion presenta a Laura de Castro y Zé Motta cantando y recitando textos que celebran la llegada y la partida, el sueño, la travesía y la necesidad de seguir adelante, a pesar de los desafíos.

EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES (Chile)
LA LLAVE MAESTRA
Jueves 7 de noviembre, 5:00 p. m. y 8:00 p. m. Teatro Pablo Tobón Uribe. Mayores de 5 años.
Elefantes, tortugas, cisnes, ballenas, medusas, jirafas, libélulas, mantarrayas y las más insólitas criaturas del reino animal, se toman el escenario en un alucinante viaje de movimiento, formas y objetos que transportarán al espectador hacia el corazón del mundo animal. En esta obra cobra vida la famosa suite musical creada por el compositor francés Camille Saint Säenz, en un concierto visual que une la música clásica con el teatro de objetos, animación, danza, máscaras y teatro de sombras.

LOS AUTORES MATERIALES (Colombia)
LA MALDITA VANIDAD
Jueves 7 de noviembre, 6:00 p. m. y 9:00 p. m. Teatro Popular de Medellín. Mayores de 16 años.
Sebas, Julián y El Negro no pueden pagar el arriendo del apartamento donde viven y don Joaquín, el dueño del inmueble, hace tres meses les está cobrando el dinero. Una noche el viejo se les aparece borracho a exigirles el pago de la renta. En medio de la confusión y la desesperación, ellos lo golpean y causan su muerte. Así comienza Los Autores Materiales, una obra de tono íntimo, inspirada en la película La Soga de Alfred Hitchcock.

LA PERSISTENCIA (Venezuela)
SARA VALERO
Jueves 7 y viernes 8 de noviembre, 6:00 p. m. Teatro Matacandelas. Mayores de 14 años.
La persistencia, pieza que explora la pregunta: ¿qué resiste un cuerpo en busca de su deseo? En un contexto violento, adverso, la voluntad radica en el apetito y el pensamiento del individuo. El cuerpo continúa, el cuerpo resiste, el cuerpo persiste y el cuerpo goza. Una pieza que habla con el espectador en una conversación franca y directa, para pensar juntos acerca de la persistencia, la resistencia, la insistencia, la resiliencia.

AQUARELAS (Brasil)
Companhia de Dança Carlinhos de Jesus
Jueves 7 de noviembre, 7:00 p. m. Patio Teatro. Mayores de 14 años.
Esta obra es una celebración de la trayectoria de la danza popular en Río de Janeiro; un espectáculo que narra el origen de la danza samba, destacando la influencia fundamental de la cultura africana en el arte brasileño. Además, explora el jongo, uno de los pilares de la cultura popular de Río, preservado y promovido por los descendientes de africanos que viven en la ciudad.

CUADRO DE UNA AUSENCIA (Colombia)
TEATRO ENCUENTRO
Viernes 8 de noviembre, 5:00 p. m. Teatro Comfama. Mayores de 14 años.
En la década del 80, cinco mujeres de un barrio del Valle de Aburrá se enfrentan a la desaparición de sus hijas e hijos. Emprenden una agobiante búsqueda que las lleva a encontrarse con sus contradicciones, con la torpeza de sus maternidades, con la negligencia de la institucionalidad y con otras mujeres que viven una situación igual a la suya. En el camino, se va develando una historia de violencia y horror sucedida en el territorio que habitan.

SELVA ADENTRO (Colombia)
ORQUESTA SINFÓNICA EAFIT
Viernes 8 de noviembre, 7:00 p. m. Patio Teatro. Mayores de 14 años.
La fiebre del caucho, la selva amazónica, indígenas esclavizados y colonos, son los elementos principales que dan vida a una de las novelas más representativas del modernismo en nuestro país: La Vorágine (publicada entre 1924 y 1925), escrita por José Eustasio Rivera, quien hizo de su obra maestra la vitrina de la esclavitud, de la injusticia, de la venganza y la pasión.

LAS MUCHÍSIMAS (España)
CIA. MARÍA ANTONIA OLIVER
Viernes 8 de noviembre, 8:00 p. m. Teatro Pablo Tobón Uribe. Mayores de 5 años.
Las Muchísimas es una pieza de danza-performance de carácter inclusivo a cargo de diecisiete mujeres que pasan de los 60 años y que expresan orgullosas la diversidad, la experiencia, el ser y el estar, sin perjuicios, ni dependencias. Con un rico espacio sonoro de Joana Gomila, Las Muchísimas bailan la belleza, la felicidad y la esperanza.
Programación en calle del 2 al 8 de noviembre
Esta franja de programación es con entrada libre.
- Sábado 2 de noviembre
2 de noviembre

TAPE THAT (Irlanda)
HANDS DOWN CIRCUS
Sábado 2 de noviembre, 11:00 a. m. Estación San Antonio del Metro. Sábado 2 de noviembre, 4:00 p. m. Plazoleta del Pablo Tobón. Domingo 3 de noviembre, 3:00 p. m. Plazuela San Ignacio. Domingo 3 de noviembre, 7:00 p. m. Parque La Presidenta.
Tape That es un dúo acrobático encantador, alegre y no verbal, que construye un mundo visual utilizando cintas de colores, manipulación de objetos y acrobacias en pareja. Un simple rollo de cinta se transforma de platos de DJ a un catalejo, y se estira para crear barreras físicas y obstáculos para que los artistas naveguen. ¿Cuántos problemas se pueden solucionar con unos pocos rollos de cinta adhesiva?

LA COMPLET'MANDINGUE (Francia)
Miércoles 6 de noviembre, 3:00 p. m. Plazuela San Ignacio. Miércoles 6 de noviembre, 5:00 p. m. Parque Bicentenario. Jueves 7 de noviembre, 11:00 a. m. y 3:00 p. m. Estación Parque Berrío del Metro.
Desde hace más de 20 años, esta orquesta de balafones portátiles todo-terrenos recorre el planeta. Está constituida de seis músicos con energía y humor comunicativos que aman. Su repertorio se basa en composiciones originales y festivas en las que utilizan sus balafones para crear sonidos que se podría pensar fueron amplificados.

ABACUS (Irlanda)
LAURA MURPHY
Jueves 7 de noviembre, 3:00 p. m. Parque Bicentenario. Jueves 7 de noviembre, 5:00 p. m. Plazuela San Ignacio. Viernes 8 de noviembre, 4:00 p. m. Estación Estadio del Metro. Viernes 8 de noviembre, 6:00 p. m. Parque La Presidenta.
Abacus es un espectáculo de danza contemporánea para 9 mujeres y 18 cubos. El público experimenta el sonido impetuoso y la energía de Abacus mientras los nueve bailarines levantan y se balancean, giran y chocan los cubos al ritmo de un tambor industrial. Abacus examina nuestra relación con el trabajo y la rutina, los ritmos que experimentamos en la vida diaria.

WELL (COME) (Irlanda)
GRACIE MARSHALL
Jueves 7 de noviembre, 4:00 p. m. y 6:00 p. m. Plazoleta del Pablo. Viernes 8 de noviembre, 4:00 p. m. y 6:00 p. m. Plazuela San Ignacio.
Este es un juego de exploración, de búsqueda de un lenguaje de movimiento y equilibrio que surge de mezclar los movimientos de hula hop y la acrobacia. El título hace referencia al lanzamiento, arroje, aventura, al juego salvaje; un concepto con múltiples lecturas, que define a la perfección la intencionalidad del espectáculo. En este espectáculo Cristian y Gracie forman un dúo sorprendente con un idioma propio, tan accesible como divertido y original.

Estudio 3: Miradas (España)
ALICIA SOTO-HOJARASCA
Jueves 7 de noviembre, 7:00 p. m. y viernes 8 de noviembre, 3:00 p. m. Plazuela San Ignacio. Viernes 8 de noviembre, 7:00 p. m. Parque La Presidenta.